Capoeira: Patrimonio Cultural de la Humanidad
La capoeira no es solo una forma de arte marcial o una danza acrobática: es una expresión cultural profundamente arraigada en la historia y la resistencia. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2014, la capoeira representa mucho más que movimientos espectaculares. Es un símbolo de identidad, libertad y herencia afrobrasileña.
Orígenes e historia
La capoeira nació en Brasil durante el siglo XVI, creada por esclavos africanos traídos por los colonizadores portugueses. Prohibidos de practicar formas de lucha, disfrazaron su arte marcial bajo apariencia de danza acompañada de música. Así surgió la roda de capoeira: un círculo donde se juega, se canta y se expresa la libertad a través del movimiento.
Durante muchos años, la capoeira fue criminalizada, asociada a la rebeldía y la marginalidad. No fue hasta el siglo XX cuando comenzó a ser reconocida como una práctica cultural legítima. Grandes maestros como Mestre Bimba y Mestre Pastinha contribuyeron a su desarrollo y legitimación.
Capoeira y la UNESCO
En noviembre de 2014, la UNESCO declaró la “roda de capoeira” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento no solo valoró los movimientos o la música, sino el contexto social, educativo y comunitario en el que se desarrolla la capoeira. La roda es un espacio de inclusión, transmisión de conocimientos, respeto y conexión cultural.
Más que un arte marcial
Hoy en día, la capoeira se practica en todo el mundo. Escuelas y academias enseñan no solo las técnicas físicas, sino también la música, la historia y los valores que la acompañan. En ella se entrelazan canto, percusión, acrobacias, lucha y comunidad.
Practicar capoeira es formar parte de una herencia viva que sigue evolucionando, sin olvidar sus raíces.
¿Quieres formar parte de este legado?
Ven a conocernos y descubre la capoeira desde dentro.
Clase Gratis